VISTO: La situación crítica en que se encuentra el sector agropecuario del distrito de Balcarce, y CONSIDERANDO: Que esta situación es producto de una intensa sequía que afectó todo el sector agropecuario de nuestro distrito, ocasionando disminución de rendimientos en los principales cultivos, además de efectos perniciosos en el sector de la ganadería, algunos cuantificados y otros que se producir n m s adelante (rebrotes de pastura, porcentaje de preñez, etc.). Que lo antes dicho está graficado en un informe del INTA Balcarce, realizado a pedido de las Instituciones Intermedias, que es anexado a este proyecto. Que esta crucial afectación productiva en el sector agropecuario (pérdidas del orden de los nueve millones de dólares en el sector agrícola, y dos millones setecientos mil en el sector ganadero), devengará en una crisis económica que no sólo afectará a los directamente involucrados, productores agropecuarios, sino que también se extenderá a sectores comerciales, financieros y de servicios. Que junto con la situación climática de excepción (por lo negativo), se agregarán factores externos que también inciden fuertemente; bajas importantes a nivel internacional de los precios agrícolas, crisis en algunos países del Mercosur (del cual somos proveedores), y una baja importante en el precio del kilo de carne en pie en los mercados concentradores. Que atento al buen año agrícola en la campaña 97/98 (buenos precios, excelentes condiciones climáticas, registrándose cosechas récord en todo el país), se generó un gran movimiento en el sector productivo, con inversiones importantes, muchas de ellas generadas a través de créditos bancarios y comerciales, como así también aumento importante en el valor de los arrendamientos para los distintos cultivos de siembra. Que esos créditos, tantos bancarios como comerciales, comienzan a tener vencimiento de pagos en estos meses del año 1999. Es obvio que, de acuerdo con las circunstancias antes descriptas, muchos de ellos serán de difícil cumplimiento, generándose una morosidad no deseada y mucho menos prevista. Que no solamente los sectores bancarios, públicos y privados, y comerciales (proveedores de insumos del sector), se verán involucrados en esta crisis, sino que además se agregan a ellos todo el sector comercial, directa o indirectamente, y el sector servicios. Que sería redundante agregar más detalles de esta crisis en la cual todos estamos inmersos, resultando imprescindible luego de este diagnóstico, que todos los estamentos que conforman el espectro comunitario de Balcarce se pongan a trabajar en un proyecto común que sirva para paliar la situación, o al menos que la atenúe en sus efectos. Las autoridades municipales (Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante) Comisión de Análisis de la situación socioeconómica de Balcarce, entidades agropecuarias, Cámara de Comercio, bancos públicos y privados, etc., deben ser capaces de generar ideas entre todos, que logren el salvataje de la mayor cantidad de empresas en crisis, teniendo siempre en consideración su trayectoria, capacidad, idoneidad y la vocación para seguir adelante por el crecimiento de Balcarce. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: R E S O L U C I O N Nº 1/99 --------------------------------- ARTICULO 1.- Declárase al Partido de Balcarce como zona de desastre ------------ económico, (agropecuario, comercial, industrial y de servicio).------------------------------------------------------------ ARTICULO 2.- Requiérese que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, refinancien a tasas acordes a esta situación y plazos amplios con períodos de gracia, los pasivos contraídos y que acrediten fehacientemente sean producto de la crisis que nos ocupa. Estas medidas no deben limitar la capacidad de endeudamiento futuro del tomador para acceder a nuevos créditos.--------------------------- ARTICULO 3.- Solicítase que las entidades financieras, oficiales y ------------ privadas, estudien líneas de créditos para financiar la campana agrícola 99/2000 y la reactivación de los sectores comerciales, industriales y de servicios a largo plazo, con períodos de gracia, a efectos de recomponer el capital de trabajo.------------- ARTICULO 4.- Solicítase a las entidades financieras, como así también ------------ a las comerciales, suspendan los procesos de ejecución de bienes otorgados en garantía cuando exista testimonio palpable que el incumplimiento se ha producido por la situación de crisis y no de la especulación o desidia por los compromisos contraídos.---------------- ARTICULO 5.- Envíese copia de esta Resolución a ambas Cámaras ------------ Legislativas de la Provincia de Buenos Aires, a la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia, al Ministro de Asuntos Agrarios y al Ministerio de la Producción de la Provincia. Asimismo, envíese esta Resolución a las gerencias Regionales y Zonales del Banco Provincia y del Banco Nación.------------------------------- ARTICULO 6.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.---------- ------------ DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Extraordinaria, a los diecisiete días del mes de marzo de mil novecientos noventa y nueve. FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan José Troya - SECRETARIO.--------------------------